Programa radial cultural, en la voz de Fabiola Martínez

El objetivo de esta radio es revalorizar nuestra cultura, dando a conocer las diferentes betas artísticas a través de sus autores, brindando un panorama variado y ameno de la realidad donde se origina y por la cual existe, La radio cultural no es sólo palabras sino también música, sonidos, ideas, intercambio, todo concebido bajo la necesaria ubicuidad que requiere en cada caso.
Queremos proponer un espacio donde no solo se escuche la música, sino que la misma se integre a la difusión de los saberes de nuestra tierra, por eso el nombre de nuestro programa se denomina “Voces de la Tierra”.
Escucha “Voces de la tierra online” en :

Rumbo al final del 2020…
12 DE DICIEMBRE 1821 Nace en Ruán el novelista francés Gustave Flaubert. Entre sus obras figuran Madame Bovary y La educación sentimental. Murió en Croisset el 8 de mayo de 1880. 1818 El Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata reconoce al Estado de Chile como nación libre, soberana e independiente. 1861Sigue leyendo “Rumbo al final del 2020…”

Recorriendo el último mes del calendario…
1 DE DICIEMBRE DE 1913 Se inaugura el primer subterráneo de Buenos Aires, la línea A, con una extensión de 6.800 metros y 14 estaciones. Fue inaugurada en esta fecha por el vicepresidente de la Nación, Victorino de la Plaza, y el intendente de la Ciudad de Buenos Aires, Joaquín de Anchorena. 1935 Nace enSigue leyendo “Recorriendo el último mes del calendario…”

La ballena
Leyenda Tehuelche En la mitología de estos pueblos originarios, la ballena tehuelche era mucho más que un pesado e indefenso mamífero cetáceo. Cuenta la leyenda que, para los pueblos originarios, este animal no vivía en el agua, sino que era terrestre y se comía a las personas. La llegada de Goos.La historia inicia con laSigue leyendo “La ballena”